Nuestros Comienzos

Vins Abadía de Poblet nace del interés de la Comunidad Cisterciense por retomar la tradición vitícola del Císter, la cual se remonta al siglo XI en la Borgoña y está asociada siempre a la variedad de uva Pinot Noir. En 1989 el Grupo Codorníu decide sumarse a este proyecto, comenzando con la plantación de viñedo en las 9 hectáreas que se encuentran dentro del recinto amurallado del Monasterio de Poblet. Al mismo tiempo se inicia una profunda rehabilitación del edificio, que fue construido en 1870 y que serviría para centralizar toda la actividad agrícola de la finca. El edificio donde se encuentra la tienda se caracteriza por sus tres hileras de arcadas de ladrillo de obra vista que aguantan tres bóvedas de típica construcción catalana. Es tan solo en la primavera de 2002 que sale el primer Abadía de Poblet...

Mostrando entradas con la etiqueta Viticultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viticultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

LA FINCA ESTÁ ENTRANDO EN SU MOMENTO MÁS DELICADO: LA PODA VERDE



Cepa antes de la Poda Verde


Cepa despues de la Poda Verde
 Estos trabajos que se hacen manualmente tienen el objetivo de dejar los brotes necesarios para que las viñas estén equilibradas, buscando que las uvas queden expuestas a la luz, que no se toquen entre ellas y suficientemente ventiladas para que la sanidad de las uvas no se vea alterada. Es un trabajo que precisa experiencia, ya que se define en este punto el equilibrio entre calidad y cantidad de la uva que se recolectará dentro de unos meses. Se observa en la secuencia de fotos una cepa antes de la poda verde y después de ella. En la cepa espergurada se observa como se ha "vaciado" la cepa de brotes hasta dejar un número de brotes suficientemente separados entre ellos, con las uvas soleadas y con espacio suficiente para que cuando engorden los granos no lleguen a tocarse las uvas entre ellas.
Uva Pinot Noir en Mayo


Viñas de Poblet con Cubierta Vegetal
 Destacar también el buen resultado que nos está dando la cubierta vegetal que hemos sembrado entre las filas de nuestros viñedos. El objetivo era el de mejorar la infiltración del agua de lluvia, evitando así la erosión. También se ha mejorado la compactación del suelo dado que las raíces de la cubierta vegetal actuan "esponjando" el suelo. Otra ventaja de nuestra cubierta vegetal es que generan materia orgánica y nutrientes para nuestras vides. Además, son un reservorio de insectos beneficiosos para nuestras viñas. En resumen, el suelo es el origen de todo; cuidarlo y respetarlo es el primer paso para obtener el mejor vino posible.




miércoles, 15 de diciembre de 2010

TIEMPO DE PODA


Mosaico de colores.
El otoño ya hace un tiempo que nos acompaña y con el llega la tranquilidad en la bodega, es tiempo de controlar los vinos que están haciendo la fermentación maloláctica en barricas, etiquetar la nueva añada del Abadia de Poblet 2008 y recopilar toda la información que nos ha reportado la vendimia pasada (2010).
Como cada año, durante la vendimia, preparamos una serie de ensayos de diferente índole para poder seguir avanzando en nuestro conocimiento de las fincas, uvas y vinificaciones para así mejorar nuestros vinos siempre tratando de mostrar en cada añada lo mejor que nos puede dar esta tierra.

Por el momento los vinos están creciendo con su paso en barrica, ahora, un par de meses después de la vendimia, los Pinots tienen tendencia a reducirse un poquito (pierden fruta y quedan un poco apagados), sobretodo por que están terminado malolácticas, pero transcurridos un par de meses más les vuelve a salir la fruta acompañada ya con el toque a les especies y los tostados de la barrica.

Por su parte, en la finca hemos empezado ya con la poda, es la primera de las tareas de laboreo que realizamos después de la vendimia y una de las más importantes del año ya que es durante la poda donde dejamos la viña preparada para la brotación del año siguiente.

Si podamos muy largo tendremos un exceso de carga y si por el contrario lo hacemos muy corto perdemos quilogramos de uva de calidad, así que se tiene que realizar de forma correcta y con mucho sentido común, por eso contamos con nuestra cuadrilla, perfectamente formada a lo largo del tiempo para realizar esta labor tan importante.

Des de la bodega les deseamos toda la suerte y animo para realizar este trabajo de tanta responsabilidad e importancia.

Como veis el paisaje en esta época del año aquí en Poblet resulta realmente espectacular, puedes encontrar una variedad de colores impresionantes, que unidos a los días entre nublados y claros, forman una autentica poesía visual, que te gratifica el alma y empuja a venir cada día a trabajar.



Cepas a punto para la poda.

A estos sarmientos les queda poco tiempo de vida.

martes, 10 de agosto de 2010

SE ACERCA LA VENDIMIA ......

Como cada año para estos meses de verano además de pensar en nuestras vacaciones, tanto viticultura como enología están poniendo a  punto todo, ya que se acerca la época más intensa de nuestra bodega: LA VENDIMIA. Y como siempre, estamos pendientes de la evolución del mes de Agosto, que en definitiva es lo que determinará cuándo entraremos nuestra uva. Para este año, de acuerdo a las lluvias que hemos tenido y a los descensos de temperatura que se están dando en la noche, se pronostica que nuestra uva se recogerá alrededor del 10 de Septiembre, así que pronto estaremos rodeados del olor a mosto en la bodega.

lunes, 1 de febrero de 2010

Por qué Pinot Noir?

Desde su fundación en Cîteaux, dentro de la Borgoña francesa, el trabajo de la viña y el comercio del vino fueron un pilar fundamental en el funcionamiento de los Monasterios de la Órden del Císter. Los monjes adquirieron muy rápidamente gran prestigio como elaboradores y este prestigio se basó siempre en una variedad de uva: “El Pinot Noir”, variedad originaria de su Borgoña natal. De forma que en su expansión por toda europa los monasterios del Císter siempre iban acompañados de una viña de Pinot Noir y, por lo tanto, el Monasterio de Santa Maria de Poblet no es la excepción.

Pinot Noir, Nuestra Uva

El Pinot Noir es una de las variedades más antiguas del mundo, originaria de la Borgoña y responsable del gran prestigio de estos vinos.

Como características primarias de este tipo de uva se encuentran los aromas y sabores a hierba, especias, fresas, cerezas, frambuesas, mora, violetas, pimienta negra, ciruelas, comporta de ciruelas, ruibarbo, remolacha y ciruelas secas.

Como fruta evolucionada son característicos los aromas y sabores a piel, tabaco, setas, sotobosque, grasa animal, humus, corral, tierra y trufa.

Los mejores ejemplos de Pinot Noir siempre son los vinos finos, elegantes y evocadores. Sus taninos son suaves, de acidez larga y la fruta intensa, acompañando todas estas sensaciones un contorno aterciopelado en medio del paladar. Son vinos que acostumbran a tener una gran persistencia y un final muy agradable.

Es también una de las variedades de uva más inconstantes, es extraordinariamente sensible a las variaciones del clima y del sol; por esto necesita un clima fresco para demostrar la verdadera expresión de la variedad. No obstante cuando se cultiva en un "buen lugar" y con una firme gestión en la viña, las vides de Pinot Noir producen uvas con elevados aromas y sabores a mora y ciruela, y bastante ácido y taninos para dar estructura y textura en el vino.