Nuestros Comienzos

Vins Abadía de Poblet nace del interés de la Comunidad Cisterciense por retomar la tradición vitícola del Císter, la cual se remonta al siglo XI en la Borgoña y está asociada siempre a la variedad de uva Pinot Noir. En 1989 el Grupo Codorníu decide sumarse a este proyecto, comenzando con la plantación de viñedo en las 9 hectáreas que se encuentran dentro del recinto amurallado del Monasterio de Poblet. Al mismo tiempo se inicia una profunda rehabilitación del edificio, que fue construido en 1870 y que serviría para centralizar toda la actividad agrícola de la finca. El edificio donde se encuentra la tienda se caracteriza por sus tres hileras de arcadas de ladrillo de obra vista que aguantan tres bóvedas de típica construcción catalana. Es tan solo en la primavera de 2002 que sale el primer Abadía de Poblet...

Mostrando entradas con la etiqueta Vendimia 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vendimia 2010. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2010

FIN DE VENDIMIA

Esto se acabó, una vez los vinos dispuestos en barricas, ahora solo cabe esperar que la fermentación maloláctica discurra sin menor problema, que las barricas hagan evolucionar los vinos en la dirección correcta y sobretodo que el Pinot Noir de Poblet empiece a mostrar todo su potencial aromático, delicadeza y versatilidad característica.

Todo para poder continuar ofreciendo uno de los productos más singulares y únicos del panorama vinícola catalán y español.

Por nuestra parte, solo nos queda dar las gracias a toda la gente que ha ido siguiendo la evolución de esta vendimia día a día, paso a paso. Esperamos que hayáis disfrutado aprendiendo alguna cosa sobre el mundo del vino, conociendo la bodega de Poblet, la gente y los productos que aquí elaboramos para el disfrute de todos nuestros paladares.

Ha sido una gran experiencia poder mostrar nuestra manera de trabajar, tanto a los conocedores de nuestros vinos, como a los que nos han conocido a raíz de empezar esta aventura Blogger.

Recordar que continuaremos informando periódicamente (no día a día) pero sí con asiduidad, sobre como van evolucionando los vinos. Explicando todos y cada uno de los procesos realizados a lo largo del año en la bodega y en la viña (crianza, filtración, poda, etc…) para tener a todos los amantes de los vinos que aquí elaboramos bien al corriente de lo que sucede en Poblet.

Solo nos queda animaros, a parte de seguir las entradas del blog, que nos hagáis llegar vuestras opiniones al respecto del blog, que no dejéis de visitarlo y sobretodo que si podéis venir a hacernos una visita “in situ” os atenderemos encantados.

Podéis poneros en contacto con nosotros a través del blog o bien en la siguiente dirección de correo electrónico para concertar una visita:

info@abadiadepoblet.es

Muchas gracias a todos por vuestro seguimiento y mucha suerte, continuaremos en contacto.

No dejéis de visitarnos!!!

lunes, 18 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 33

Operativa llenado.
Por fin tenemos todos los vinos de esta vendimia en su sitio! El viernes pasado terminamos llenando las barricas con los vinos elaborados este año.

Fue coser y cantar, primero colocamos todas las barricas bien ordenadas, alineadas y limpias en su sitio. Pensad que tuvimos que decidir cuantas barricas nuevas íbamos a utilizar para el vino del siempre lleno y cuantas para el vino del depósito de inoxidable, después también tuvimos que decidir cuantas de nuevas, cuantas de viejas, el tipo de tostado, si francesas o alguna americana, etc…

Montamos el circuito de mangueras con la pistola para rellenar, la linterna para ver cuando el vino llega al borde de la barrica, los trapos limpios por si se sale el vino de la barrica (siempre ya algún despiste), tiza para nombrar barricas por fuera, tapones de silicona limpios para ir tapando a medida que se van rellenando barricas y a empezar con el llenado!

El llenado de barricas básicamente es como si fuera el llenado del depósito del coche, la pistola de llenado es muy parecida, lo que pasa es que como lo realizamos por gravedad, sin utilizar bombas, tardamos un poco más, ya sabéis que lo que sea para mantener la calidad del vino al máximo. Al fin y al cabo no nos hemos pasado 30 días y más (si contamos todo el trabajo realizado en el campo durante un año) para tener prisa ahora en llenar unas 30 barricas.

La verdad es que fuimos muy bien, no hubo ningún “heiser” en las barricas, bueno, alguno pero muy pequeño, se nos salio algo de vino en un par de barricas y nada más. Mientras yo estaba atento a no manchar las barricas, Enric aprovecho para limpiar los depósitos que iban quedando vacíos y quemar el lluquet en las barricas que nos quedaron para llenar.

Nos paso el día volando, y pudimos ir de fin de semana con la sensación de haber hecho un buen trabajo, el vino guardado, la bodega limpia, ordenada y lista para recibir a los turistas que muy a menudo visitan nuestras instalaciones durante los días de fiesta.

Para mi era el primer fin de semana entero libre después de dos meses de intenso trabajo elaborando los vinos de la vendimia 2010, la pregunta era, que voy ha hacer con tanto tiempo libre durante este par de días…

jueves, 14 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 32

Máquina de limpiar barricas.
Por fin hemos terminado de limpiar todas las barricas, parecía que no tardaríamos tanto pero al final nos ha llevado todo el día poder limpiar las barricas. En parte a causa de que la máquina limpiadora ha estado fallando durante todo el día. Que si no da presión, que ahora se desenchufa la conexión de agua, que tarda demasiado en el escurrido, etc… nos hemos pasado la mañana para dejarla a punto.
Una vez la máquina ha estado a punto, la cosa ha sido bastante sencilla, que no rápida, mientras uno sacaba los bajos de las barricas para meterlos en el contenedor que mandamos a la alcoholera, el otro se llevaba la barrica a la máquina de limpiar y así durante todo el día, también hemos ido dejando las barricas en su sitio de llenado, pero boca abajo para que terminasen de escurrir el agua de dentro.

Mañana nos quedará rellenar barricas, limpiar los depósitos, dejar toda la bodega ordenada y ya podremos dar la vendimia por terminada. A partir de aquí, nos tocará seguir la evolución de los vinos en barrica, tanto a nivel organoléptico como las fermentaciones malolácticas, realizar analíticas nuevas y ordenar la documentación generada durante todos estos días pasados. Para así poder disponer de esta información de forma rápida en la próxima vendimia.

miércoles, 13 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 31

Caño de vaicado de barricas.
Bueno, parece que vamos terminando, si todo va bien, este viernes podremos dar por acabada la vendimia 2010 en Poblet. Durante este puente del Pilar, hemos venido a controlar que nuestros vinos estén bien cerrados, que terminaran los pocos azucares que les quedaban y rellenando las plantillas con los datos finales de los vinos.

Hoy era el turno de hacer espacio en la bodega para poder meter los vinos en barricas y por eso hacía falta primero sacar el vino del 2009 que reposa en barrica para después meter el del 2010. Así que hoy hemos vaciado las barricas que contenían el vino de la vendimia pasada, las hemos lavado y mañana nos tocará limpiar las barricas, volver a colocarlas en los durmientes y rellenarlas con el vino de la vendimia 2010.

Esto parece fácil pero no lo es tanto, primero hemos tenido que decidir como íbamos a mezclar las barricas del 2009, y luego, hemos decidido que barricas vamos a utilizar para el siempre lleno o para los depósitos de inoxidable que hemos vinificado este año.

La rotación de barricas en Poblet la hacemos cada 5 años, de momento utilizamos un 90 % barrica francesa y esperamos seguir así, tenemos unas 30 barricas y compramos 6 de nuevas cada año así que pasados los 5 años hemos renovado todo el parque de barricas, es así de sencillo y muy caro. Pero si queremos elaborar un vino de calidad no nos queda más remedio que hacerlo así.





sábado, 9 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 26


Todo preparado para el descube!
 Perdonad pero ayer terminamos tan tarde que no fui capaz de escribir ni una palabra al respecto de la labor realizada ayer. Pero como veis aquí estoy hoy escribiendo sobre lo acontecido durante el día de ayer.


Como os comenté, ayer decidimos descubar lo que nos faltaba por hacer, las barricas y el siempre lleno. Así que preparamos todos los cubos, bañera, colador, etc… (ver las fotos y lo entenderéis), y venga, sin prisa pero sin pausa, la idea era: vaciar las barricas con cubos, subir al piso de arriba, echar todo en el colador que lleva incorporada la bañera, dejar que cuele la parte líquida, limpiar la barrica que habíamos vaciado y volver a llenarla con el mismo vino.

Generalmente de cada dos barricas llenas con pasta de vendimia, hacemos una barrica llena de vino. Como teníamos diez barricas fermentando al final hemos obtenido cinco barricas de vino. Esto lleva su tiempo ya que después se tiene que ir con cuidado de limpiar todo bien, cerrar las barricas de tal forma que no se oxide el vino durante los días venideros, etc… El trabajo es muy gratificante pero también muy laborioso.

Nos da bastante más trabajo realizar el descubado de las barricas y el siempre lleno (se tiene que vaciar también a mano) que todo lo demás. Pero el resultado vale la pena y más pensando que este vino va destinado a la elaboración del “Les Masies de Poblet”.

Que disfrutéis del fin de semana la mayoría y del puente los que tengáis.



Descubado 1

Descubado 2


Descubado 3

Descubado 4

Descubado 5
 



jueves, 7 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 24

Limpiando deposito.
Un día más, un tanque menos. Siguiendo con el plan de descubados, hoy le ha tocado el turno al otro depósito de 17000 Kg, bien temprano realizamos el sangrado y una vez terminado, hemos realizado el descube. Ha ido a la perfección, el vino flor lo hemos dispuesto en un tanque bien guardado y el vino de prensa lo juntamos con los de todos los días (menos calidad). Al menos no hemos tenido problemas al vaciar la prensa cosa que ha hecho que pudiéramos salir un poquito antes que ayer.

La limpieza de hoy ha sido muy a fondo ya que hay muchas de las maquinas que no las vamos a utilizar hasta la vendimia del 2011, de hecho la mayoría, maquinas como la bomba de vendimia, la prensa, los depósitos de vinificación y algún que otro chisme, solo se utilizan durante, como mucho, quince días al año si llega, imaginaros la cantidad de inversión que hace falta y lo poco que se utiliza.

Quizás estaréis pensando… este habla como si ya no tuviera vino macerando en tanques y la verdad es que aún nos quedan por descubar las diez barricas y el siempre lleno, pero estos tanques no los prensamos ni los descubamos con máquinas, lo hacemos todo de forma manual, por gravedad y sin utilizar ni una sola bomba. Son los que van destinados a la elaboración de “Les Masies de Poblet”. Nos lleva más tiempo y trabajo descubar las barricas y el siempre lleno que todos los tanques de inoxidable.

La cuestión, para realizar este tipo de trabajos es tomárselo con tranquilidad.
¿Verdad cuando necesitáis hacer una mudanza, pintar el piso, hacer bricolaje casero, etc… llamáis a los padres, amigos, suegros, les invitáis el sábado a comer y aprovecháis para que os ayuden?. Ya que están allí…

Pues en estos casos en que el trabajo tiene que ser tan cuidado, manual y laborioso, lo mejor es planteárselo como esto, es un trabajo que estarías dispuesto ha hacerlo gratis en la bodega de un amigo solo para ayudarlo a sacar 1000 litros de buen vino. Aunque esto te cueste pasarte todo el sábado allí ajetreado.

Vale la pena, cuando catas los vinos que vamos sacando de las barricas y toda la bodega huele a cerezas con ese toque de madera que le da la barrica, es un espectáculo!

Los clientes de la tienda se quedan pasmados cuando Pilar les invita que entren a ver la bodega y nos encuentran allí con los cubos arriba y abajo, uvas, vino, agua, barricas etc… y después es cuando se preguntan: Ah! Púes de verdad hacen vino aquí?

Vino de prensa.

La cantidad de rapa y uvas prensadas es ya importante.

miércoles, 6 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 23

Descubando.
Menuda jornada nos hemos pegado hoy!! Para empezar hemos recibido las analíticas que mandamos a realizar ayer, los vinos están bien de volátil y con los azucares a punto de terminar, por el momento todo bien, podemos empezar el sangrado contentos y sobretodo tranquilos.

El sangrado del vino ha ido muy bien, como sabíamos que hoy íbamos a sangrar el depósito ayer ya no le hicimos remontados para así evitar que se nos obturase el grifo con las pieles, etc…, antes de las 11h ya teníamos todo el vino del tanque en otro depósito bien guardado.

Una vez terminado el sangrado y limpiado la bañera, bomba, mangueras etc… Enric ha dispuesto la bomba de descube debajo del tanque a descubar, mientras yo he puesto en marcha la prensa y supervisado que todo el circuito de mangueras grifos y depósitos estaba en su sitio. Todo listo para empezar!

Uno de los puntos más importantes cuando realizamos un descube es el momento de abrir la puerta de abajo del tanque, ya que puede haber mucha cantidad de vino aún, o bien te puede caer toda las pasta de vendimia (pieles, semillas, levaduras, etc…) de golpe, por eso se tiene que ser muy juicioso e ir con cuidado para evitar posibles problemas.

La cosa ha ido de maravilla, el depósito no tenía mucho vino y con la ayuda de las aspas del fondo del tanque hemos hecho caer la pasta poco a poco para que la bomba tampoco se nos colapsara. Para no tener problemas mayores (obturación de bomba o prensa), lo mejor una vez empiezas es no parar hasta que ya no queda nada de pasta dentro del depósito y así lo hemos hecho, en 30 minutos ya teníamos el tanque vacío y preparado para ser limpiado.

La verdad es que lo que lleva más trabajo de todas las faenas que normalmente realizamos en una bodega es la limpieza de toda la maquinaria (bombas, tubos, prensa, bañeras, desagües, etc…) tanto cuando hablamos de entrada de uva como de salida.

Por tanto podéis imaginaros que hasta que no hemos terminado de limpiar bomba, tanque, prensa, etc… se nos han hecho las 5 de la tarde. Bueno, tengo que confesaros que hubiéramos terminado antes a no ser por que al vaciar la prensa se nos ha embozado la cinta transportadora que manda la pasta hacia fuera y hemos tenido que desmontar todo el carrilete para sacar parte de la pasta a cubos. Menuda faena, después de tanto trabajo, tener que estar metido en medio de la pasta de vendimia con las manos allí sacando cubos, muy cansado y nada gratificante, pero que seria de las vendimias sin estos días largos y complicados… Alguna cosa te tiene que pasar, sino parece que no es vendimia.

Lo importante es que nos salimos con la nuestra y ya tenemos un vino terminado a punto para meter en barrica!!

Vista de la puerta del tanque con bomba y pasta de vendimia.
 Fondo del depósito con las aspas para vaciar.

martes, 5 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 22


Depósito a punto para sangrar el vino.
Empezamos la jornada catando todos y cada uno de los vinos que tenemos en depósitos y barricas. En general están muy bien, buena fruta con un punto de reducción en nariz y aterciopelados en boca. Parece que ha llegado la hora de empezar a descubar por orden de prioridad.
En Poblet, como ya hemos comentado en alguna ocasión, la decisión de descubar un depósito depende de las notas de cata, cuando notamos que los vinos tienen suficiente carga polifenolica sin que aparezcan notas vegetales y amargas descubamos los vinos.

Empezaremos con el primer depósito de uva que nos entró, la que contiene la uva del Monasterio y seguiremos los días venideros con el otro depósito de inoxidable grande, para continuar el viernes o lunes con las barricas abiertas y el siempre lleno que parece que aún puede coger un poco más volumen en boca y por tanto es el que puede permanecer más tiempo en contacto con las pieles.

Una vez tomada esta decisión tan importante para los vinos elaborados con Pinot Noir, hemos sacado muestras para realizar un análisis completo (alcohol, azucares residuales, pH, acidez, málicos y acidez volátil) a fin de saber como están nuestros vinos ya terminados.

Descubar quiere decir que primero tenemos que trasegar el vino del depósito de fermentación a otro tanque vacío, después sacamos las partes sólidas (pieles, semillas, etc…) y las metemos en la prensa para terminar de escurrir todo el vino (vino de prensa) que ellas contiene en otro depósito de recepción.

No tenemos por costumbre mezclar los vinos flor con los vinos de prensa, procuramos criar siempre estos vinos por separado, dado que presentan características organolépticas distintas. Y no será hasta la realización del cupage final cuando vamos a estudiar la posibilidad de usar un porcentaje de vino de prensa para elaborar el Abadia de Poblet 2010.

Visto que a partir de mañana y hasta que no tengamos todos los vinos descubados nos esperan unas jornadas muy largas, hemos preparado la prensa, las bañeras de sangrado del vino, las bombas, mangueras, etc… y dejamos la bodega lista para la guerra que nos espera a partir de mañana.


Prensa preparada para el llenado.

lunes, 4 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 21

Densimetro.
Buenas noticias, durante el fin de semana hemos ido controlando densidades, temperaturas, realizando los respectivos bazuqueos, y podemos informaros que los vinos de Poblet están ya con los azucares terminados. Tenemos todas las barricas y depósitos con densidades que van de las 997 a las 993, esto significa que los vinos ya no tienen azúcar y que las levaduras van a ir perdiendo actividad de forma progresiva.


Esto significa que el descubado está más cerca, por el momento hoy hemos catado todos los vinos y creemos que aún les queda un poco, pero ahora las cosas pueden cambiar de un día para otro. En el preciso instante en que se les empiece a notar un punto vegetal en nariz o unos tanínos más agresivos en boca los vamos a descubar.

Es por este motivo que estamos ya preparando la bomba de descube y la prensa para que cuando llegué el momento podamos realizar estas tareas sin perder mucho tiempo.

Además hoy hemos catado los vinos del 2009 que tenemos criando en barrica, vaciamos las barricas que contienen el vino del 2009 para poder meter los vinos del 2010 en ellas para así empezar la crianza de los vinos del 2010 cuanto antes, incluso antes de que empiecen las fermentaciones malolácticas. En Poblet procuramos realizarlas siempre en barrica. De este modo obtenemos una mejor estabilización del color y una mayor armonización de aromas en nuestros vinos.

El Abadia de Poblet 2009 resultará de la realización del cupage decidido en estos mismos días, tenemos que catar y clasificar todas las barricas para poder saber como vamos a hacer los conjuntos para, de cara a la primavera del 2011 embotellar el Abadia de Poblet 2009.

Imaginad la de cosas que aún nos quedan por hacer…

Comprobando densidades en barricas abiertas.

viernes, 1 de octubre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 18

De izquierda a derecha.
Enric, Pilar y Josep Mª.
Cada día que pasa los vinos que tenemos fermentando muestran más sus características y sus aptitudes presentes y futuras. La gran ventaja que tenemos por el momento, es que cada barrica y cada depósito, se expresan de distinta forma, cada año es como criar a una gran familia.

Ahora, tenemos vinos-mostos (ya son más vinos que mostos), que expresan más el carácter frutal, otros tienen el toque mineral, algunos son más femeninos algunos más rústicos, etc…y lo interesante de este oficio es que a cada uno se le tiene que saber tratar de la mejor manera posible para que llegue a expresar todo su potencial. Así es como en un futuro vamos a poder, mezclando los distintos caldos, obtener unos vinos complejos, versátiles y con personalidad, que al fin y al cabo es lo que buscamos que tengan los vinos elaborados en la bodega de Poblet.

Trabajamos cada año para obtener el mejor Pinot Noir del mundo, es probable que no lleguemos a conseguirlo nunca pero lo que si tenemos claro es que cuando más alto nos pongamos el nivel más campo tendremos para mejorar y por tanto mejores serán nuestros vinos, si intentando llegar a ser los mejores del mundo podemos llegar a obtener vinos que emocionen a la gente, todo esto nos dará fuerza para continuar por el camino del trabajo bien hecho, siempre esperando mejorar lo elaborado el año anterior.

Hoy es un día especial ya que un miembro del equipo nos deja para ir a ayudar en la elaboración de los vinos que Grupo Codorniu elabora en La Rioja “Bodegas Bilbaínas”.

No nos queda más que des de Poblet dar las gracias a Pilar por el trabajo bien hecho, las ganas de mejorar y el esfuerzo realizado durante estos dos meses que ha estado con nosotros.

Por lo demás púes ya sabéis… Vamos a continuar durante el fin de semana mirando que los azúcares vayan terminando, haciendo bazuqueos para extraer los mejores taninos de la uva y remontando nuestros depósitos para obtener los mejores vinos.

Moltes gràcies i molta sort Pilar!!!!

De izquierda a derecha, Pilar, Josep Mª, Enric y Pilar.

jueves, 30 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 17

Termiando de limpiar cajas.
Llegó el otoño y con él las mañanas frías. Aquí en la comarca de la Conca de Barberà a mitad de septiembre ya nos vamos despidiendo del verano, a la que caen las primeras lluvias de septiembre las noches se hacen frías y por consiguiente las mañanas se levantan frías. Es por eso, que nunca tenemos muchos problemas con que las fermentaciones se nos disparen de temperatura sino al contrario. Un ejemplo claro de esto es que con el primer depósito de tinto que entramos (primera semana de septiembre) tuvimos algún que otro problemilla para controlar que la temperatura no nos subiera a más de 35 ºC, en cambio con en el resto de depósitos y barricas de momento no nos hemos tenido que preocupar por esto y ya están a una densidad de 1015, así que ya va a ser difícil que suba.

Como os he dicho, todas las barricas, el siempre lleno y los inoxidables los tenemos alrededor de los 1015 puntos de densidad. Parece que de cara a la semana que viene es posible que tengamos que empezar a pensar en descubar y meter los vinos en barricas, hoy después de los bazuqueos, cata y remontados, nos hemos dado prisa en terminar de limpiar las cajas de vendimia, montar la despalilladora, ordenar la parte de recepción de uva y hemos empezado a preparar cosillas para el descubado.

Para decubar necesitamos la bomba de vendimia en la parte inferior de la bodega, así que montamos la grúa, atamos bien la bomba y venga bomba para bajo. La operación es un poco complicada pero nos hemos salido con la nuestra. La bomba de vendimia la utilizamos para vaciar los depósitos grandes de inoxidable, es un poco agresivo y por eso normalmente no utilizamos los vinos de prensa para la elaboración de nuestros vinos, pero las barricas abiertas las vaciamos a cubos y el siempre lleno lo vaciamos con rastrillo y pala. Pero eso os lo contaré en otra entrada del blog.

Por el momento nos ocupa que los vinos terminen bien de fermentar, maceren el tiempo justo para tener un vino apto para la crianza en barrica y no pierdan la fruta y complejidad que están demostrando hasta ahora.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 16


Bazuqueando el siemprelleno.

Huelga si o huelga no?, le preguntamos al vino, el lo tiene claro, huelga no! Así que los demás a trabajar contentos y sin rechistar. Al menos hasta que los vinos hayan recibido nuestras atenciones.

Estamos en pleno periodo de fermentación, hace ya unos 15 días que empezamos con la vendimia del vino tinto Pinot Noir de Poblet y parece que los primeros depósitos van acabando los azucares así que atentos que ahora es el momento crucial, tenemos que decidir cuando vamos a descubar los primeros vinos. Por el momento parece que pueden aguantar unos días más en contacto con las pieles pero esto puede cambiar en cuestión de días.

Cada día catamos todos los mostos-vinos que tenemos en los tanques, barricas y demás, así podemos seguir como van evolucionando a lo largo de la maceración y podemos ver si un vino tiene más potencial que otro para continuar en contacto con las pieles o bien empieza a coger sabores más vegetales y taninos más amargos.

Mientras realizamos los remontados, los bazuqueos y anotamos densidades, nos damos cuenta que unos vinos son más voluminosos que otros, algunos tienen notas más a frutas en cambio alguno está un poco reducido o en el momento está “chof”, pero lo curioso de este oficio es que el vino que un día puedes notar que está espectacular, al día siguiente es el que se nota un poco cerrado, sucio, reducido, etc…, y al contrario.

Lo importante es que veas la evolución y sepas cuales son las características de cada uno para después saber que le conviene más en cada momento. Normalmente los vinos que apuntan buenas maneras de início no acostumbran a fallar, tienen altibajos durante la fermentación pero a la larga no decepcionan.

Entre catar, mirar densidades y realizar todos los trabajos de bodega se a pasado la mañana de huelga general y casi sin enterarnos. Esta tarde quizás sí que hacemos huelga que mañana tenemos mucho trabajo.

Rompiendo el sombrero con suavidad y cariño.

martes, 28 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 15


Como huele la bodega!
Llegamos a la bodega puntuales, abrimos la puerta y ya se nota el olor a fermentación, el carbónico se mezcla con el aroma a frutas rojas que deja todas las instalaciones de la bodega llenas de este olor tan embriagador, que placer! En mi pensamiento, solo una cosa, parece que vamos bien. Abrimos las puertas de la bodega, que dan a la entrada del monasterio y dejamos que poco a poco estos aromas se vayan deslizando e invadan todo el espacio, los pocos turistas que pasan por delante de la puerta no tienen más remedió que mirar haber que se cuece aquí dentro. No me diréis que no es una buena manera de empezar la jornada eh?
Comprobamos densidades, temperaturas y se confirma lo que ya olimos justo al abrir la puerta, todas las fermentaciones están en marcha, han bajado 20 puntos la densidad y van lanzadas, esperemos que continúen así hasta el final.

Bazuqueo con la mano.
Mientras realizamos los remontados de los depósitos grandes, empezamos a preparar las barricas abiertas para su bazuqueo diario, los bazuqueos los realizamos con la mano para no dañar mucho las pieles y así ir extrayendo los taninos más suaves de las uvas, la Pinot Noir acostumbra a tener unos taninos muy correosos y abundantes, por eso se tiene que ir con mucho cuidado con la extracción de estos. Si la uva se trata delicadamente esta te lo agradece cediendo unos taninos sedosos y largos, pero si te pasas de maceración o bien los extraes de forma brusca y rápida estos se vuelven en seguida ariscos y amargos, por tanto poco a poco, siempre podemos alargar un par de días más la maceración para conseguir el volumen en boca que nos interesa.

Herramienta para bazuqueo.
La realización de los bazuqueos con la mano, es un trabajo lento y laborioso pero el resultado vale la pena. En el depósito siempre lleno como no podemos realizar los bazuqueos con la mano los hacemos con una herramienta de inoxidable que funciona a modo de mano gigante, que nos permite tratar las pieles con el máximo respeto y durante los remontados, el mojado del sombrero lo hacemos también de forma manual o sea que por cuidar el vino en Poblet que no quede.

Una vez trabajados todos los tintos, vamos a por las dos barricas de rosado que están aún empezando a fermentar, parece que van a empezar a subir de temperatura o sea que, antes que suba mucho decidimos enfriar un poco el mosto vino con los caños de frío, de momento fermentan bien y huelen mejor o sea que a continuar así.

Lo que queda del día lo invertimos pasar las notas al ordenador, comprobar analíticas, rellenar fichas y otros quehaceres menos agradables pero igualmente imprescindibles.

Caños de agua fría para controla Tª.

viernes, 24 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 11


Remontando el mosto-vino. Parte inferior
 Ayer fue un día largo, entramos uvas y además no podíamos olvidar las labores diarias de control de mosto y vinos fermentando, por tanto hoy hemos decidido darnos un poco de maña y ha poder ser intentar hacer media jornada.

Empezamos terminando de ordenar y montar toda la maquinaria que ayer limpiamos con tanto esmero, recoger tubos, recolocar barricas abiertas, limpiar suelos a fondo y hemos dejado para el final la tarea de limpiar las cajas de vendimia que utilizamos el miércoles ya que no corría prisa tenerlas limpias y estaban en el patio trasero sin molestar.

Una vez finalizada la tarea de ordenar y colocar todo en su sitio, hemos preparado el remontado del depósito grande que contiene el mosto-vino que entró el primer día de vendimia, comprobamos que la densidad continua bajando a buen ritmo y el mosto-vino empieza a coger color y taninos (de momento muy agradables al paladar).

Comprobamos que la temperatura de las uvas entradas esta semana continua alrededor de los 12-13 ºC y que la uva aún continua sumergida en el mosto (no ha empezado a fermentar), decidimos continuar con la maceración pre-fermentativa un día más.

Mañana hidrataremos levadura y la echaremos dentro de los depósitos y las barricas abiertas, aprovechamos que tenemos las barricas destapadas para verificar las temperaturas y sacamos algo de muestra para mirar otra vez; Densidad, Grado, Acidez y pH. Se confirma que el grado está a unos niveles óptimos (13,8 %vol).

Echamos nieve carbónica en la superficie de las barricas y los depósitos, terminamos de ordenar la bodega (que empieza el fin de semana y tenemos visitas) y nos ponemos a limpiar cajas de vendimia hasta que se hace la hora de ir a comer.

En fin, toda la uva que teníamos previsto entrar ya está dentro, una cosa menos, ya puede llover, granizar o hacer sol, una preocupación menos, se terminaron los paseo matutinos por la viña, los controles de maduración pero empiezan las catas diarias de los mostos-vinos para decidir cuando tenemos que descubar (separar el vino de las pieles y semillas).

En Poblet, todos los depósitos se descuban por cata, a la que los vinos empiezan a tener notas verdes y la cantidad de taninos es la adecuada para su posterior afinamiento en barrica se da la maceración con pieles por terminada. Como veis aún nos quedan unas cuantas jornadas más de trabajo. Por ahora uno de los puntos cruciales para la obtención de un producto de calidad ya está superado (decidir día de vendimia), Ahora nos queda la otra decisión importante (decidir el día de descube). Pero esto será dentro de unas jornadas más.

Parte superior del deposito durante el remontado, mojando las pieles.

El efecto nieve carbónica en depósito siempre lleno.

jueves, 23 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 10


Efecto nieve carbónica.
 Ultimo día de entrada de uva a la bodega, el día estaba nublado y con tintes de que iba a empezar a llover en cualquier momento pero al final nada de nada, a las 8 teníamos el primer tractor en la entrada de la tolva y como ya lo tenemos todo un poco por la mano la entrada de hoy ha sido coser y cantar.


Después de un tractor otro y otro hasta los cinco que teníamos que entrar hoy, de hecho hoy hemos tardado más en limpiar toda la maquinaria necesaria para realizar la entrada de uva que no en entrar la uva en si.
El grado no llegó al esperado de 14 pero tampoco está mal, al final 13,4 %vol, buena acidez y pH bajo, hemos metido nieve carbónica suficiente para enfriar las uvas y hacer la maceración pre-fermentativa y el resto de nieve la hemos metido en las barricas y el depósito siempre lleno que entramos ayer en cajas para evitar que empezara la fermentación antes de tiempo, si podemos estaremos así aún un par de días.

Mientras unos limpiábamos, Pilar ha estado mirando la analítica de les mostos entrados ayer y están fenomenal de grado y calidad o sea que ahora no podemos fallar, intentaremos hacer las cosas lo mejor posible hasta el final fermentación para poder continuar con al posibilidad de llegar a decir que la vendimia 2010 ha sido una añada excepcional.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 9

Bien temprano ya estábamos en la viña comprobando como los vendimiadores nos cogían los mejores racimos de la finca, al final decidimos que solo íbamos a coger en cajas las uvas que les toca el sol de la mañana (las uvas están más frías y a la larga encontramos menos porcentaje de racimos secos).

Una vez visto que las uvas que nos recogían los vendimiadores estaba en muy buen estado pese a las últimas lluvias directos a la bodega y con un poco de prisa a hacer los remontados de rigor, mirar densidades y temperaturas de los vinos que tenemos fermentando y a esperar la llegada de las primeras cajas.

Hoy era un día importante era la primera vez que entrábamos uvas de Pinot Noir para elaborar el “Les Masies de Poblet” en cajas, todo un lujo y una responsabilidad, este año no tengo excusa para que no salga un muy buen vino, estábamos todos un poco a la expectativa de cómo iba a ir la entrada pero la verdad es que ha ido perfecto.

Hemos ido a un muy buen ritmo de llenado de barricas abiertas pese a que solo somos tres y que nos han llegado 400 cajas de 14 Kg. cada una (5600 Kg.), no os voy a decir nada de cómo nos ha quedado la espalda al final de la jornada.

Entre los tres nos hemos organizado las tareas y todo ha ido a pedir de boca, mientras Enric y yo (Josep Mª) descargábamos los palets, Pilar aprovechaba para enfriar, sulfitar y cerrar las barricas, tranquilos pero sin pausa y además viendo como la despalilladora iba a la perfección, la uva se deslizaba suave hasta las barricas para poder elaborar el mejor vino de la Abadia de Poblet.

Ha sido un día de estos que acabas con 12 horas entre pecho y espalda pero que te pasan volando, ves que estás haciendo las cosas lo mejor que puedes, que no hay problemas inesperados (importante) y que hemos entrado la uva con mucha gentileza para poder tener a opciones de elaborar una de las mejores añadas del “Les Masies de Poblet”, ahora toca en estos días que vienen no estropearlo…

Me voy que la jornada ha sido larga y mañana nos espera aún la ultima uva que entrará este año en la bodega.


martes, 21 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 8

Recepción manual.

Día de preparativos en la bodega, mañana entramos la uva que vendimiamos a mano, después de las lluvias de ayer por la tarde-noche cada vez estamos más convencidos de que lo mejor es entrar la mejor uva cuanto antes. Parece que miércoles y jueves vamos a tener una ventana de buen tiempo y van a ser justo estos días los que vamos a utilizar para terminar de entrar todas las uvas de este año 2010.


El grado alcohólico es el deseado y la madurez de las pieles notable o sea que vamos allá, hemos repartido las cajas (15 Kg. de capacidad) por la finca y la gente de viticultura ya está a punto para mañana a primera hora empezar a vendimiar.

Bien temprano en la bodega hemos hecho los trabajos rutinarios de mirar densidades, remontados y cata de vinos fermentando para después disponer de suficiente tiempo como para preparar las barricas abiertas, cerrar depósitos, limpiar y organizar la recepción de la uva manual. Tiene que estar todo listo y a punto para que la entrada más importante de este año transcurra sin ningún tipo de problema.

Estamos todos muy ilusionados con la posibilidad que tenemos este año de entrar una parte de la vendimia de forma manual, hemos tenido que agudizar el ingenio para adaptar la zona de recepción, pensada para entrar vendimia mecánica, a una entrada manual y creo que al final nos hemos salido con la nuestra.

Vamos a hacer una selección de uva en la viña (nada de seco o con podredumbre), transporte de menos de 15 minutos hasta la bodega en cajas de 15 Kg, vaciado de las cajas directamente a la despalilladora, fermentación en barrica y depósitos de 3000 Kg. y bazuqueo manual, todo para conservar al máximo la expresividad de nuestros vinos.

Que más se puede pedir?

Barricas abiertas a preparadas para el llenado.


lunes, 20 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 7


Mirando densidades y temperaturas.

Lunes, siempre cuesta empezar la semana verdad? En nuestro caso, cuando estamos de vendimia es difícil no tener que trabajar durante todos los días de la semana y así los lunes se hacen menos lunes. Durante el fin de semana hemos ido a la bodega a controlar las fermentaciones ya empezadas o a punto de empezar, y de momento tenemos la fermentación de las tres barricas que llenamos el viernes y el depósito de tinto (que además de mirar densidad y temperatura se tiene que remontar).

A primera hora hemos ido al campo a ver como estaba el resto de uva de Pinot que nos queda por vendimiar, llevo todo el fin de semana preocupado por si las lluvias del viernes habrán hecho algún pequeño desastre en cuanto a la integridad de la uva se refiere (uvas rotas, incremento de los racimos podridos, etc…). También me inquieta saber si el grado nos habrá bajado por el efecto dilución del agua. O sea que a sido llegar, recoger bolsitas de muestreo y todos a muestrear.

Grata sorpresa al ver que las uvas estaban en su sitio, secas y con muy poco porcentaje de uvas tocadas por la Botritys (podredumbre), las pieles están casi a punto y la mayoría de uvas que hemos catado tenían las semillas lignificadas (maduras) por tanto casi antes de saber el grado, decidimos continuar con el plan previsto la semana anterior pese a la lluvia.

De vuelta a la bodega y una vez realizados los análisis de las uvas recogidas, se confirma un poco lo que ya se ha podido ver en al finca. El grado se nos mantiene estable alrededor de los 14 grados con buena acidez y pH o sea que si todo va bien, dejamos un par de días más a que los taninos terminen de madurar y el miércoles vendimiamos a mano las mejores uvas y el jueves vendimiamos a máquina el resto de finca..

Continuamos la jornada con las labores típicas de un día de vendimia, mirar temperaturas y densidades, hacer los remontados y empezar a preparar la entrada del próximo miércoles.

viernes, 17 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 4



Sangrando para el Rosat 2010

Las barricas listas para ser llenadas, de momento tres de 300 litros (mitad de producción del ABADIA DE POBLET ROSAT 2010), miramos el color por la mañana y comprobamos como después de dos días de maceración pre-fermentativa el mosto esta cogiendo un color suficientemente interesante para la elaboración del rosado así que antes de ir a otros quehaceres preparamos toda la infraestructura para sangrar el depósito de tinto.

Mientras uno prepara todo para el sangrado, el otro pone un poco de nieve carbónica en el sombrero, mira temperatura y densidad del mosto y vemos como poco a poco la temperatura empieza a subir (16 ºC), imposible bajar temperatura y peligroso tener el depósito a estás temperaturas más tiempo, decidimos empezar a hidratar levaduras comerciales para arrancar ya a fermentar el tinto.

Transcurrido el tiempo necesario para hidratar las levaduras y aclimatarlas al mosto que tienen que metabolizar decidimos empezar a sangrar la tina e ir llenando las tres barricas para rosado, una vez hecho esto tiramos las levaduras en la bañera y las mandamos dentro del depósito, esperamos que mañana la densidad haya empezado a bajar.

Ya tenemos ganas de empezar los remontados y que en la bodega se respiren esos tan agradables aromas a cerezas y flores que nos ofrece la Pinot Noir.

Por cierto, malas noticias, las dichosas lluvias por aquí en Poblet llevan todo el día erre que erre y dicen que por la tarde-noche la cosa va ir a peor, solo espero que las uvas aguanten el chaparrón y que bien pronto salga el sol y sople la “marinada” que nos seque la fruta que aún tenemos por coger, seria una lástima que se fastidiara la fruta ahora que estaba casi a punto de vendimiar.

Que tengáis un muy buen fin de semana, nosotros mañana tenemos que asistir a nuestra cita diaria con el futuro vino de la Abadia de Poblet.

jueves, 16 de septiembre de 2010

DIARIO DE VENDIMIA: DIA 3


Desfondando barricas

Día de transición, a primera hora hemos comprobado que el grado, pH y la acidez de la uva entrada ayer era la correcta, el tanque mantenía la temperatura deseada de 12 grados para hacer la maceración pre-fermentativa y hemos vuelto a echar nieve carbónica para evitar que se oxide el sombrero mientras no empezamos la fermentación.

Aprovechando que el día está un poco nubloso, hemos cogido las bolsitas de muestreo y al campo a coger uvas, de momento sanitariamente perfectas y ya muy dulces, las pieles un poco duras aún pero quizás con una semanita más estarán al punto. Con las uvas recogidas y de vuelta en la bodega se confirma que tenemos un buen grado (13,8 % vol) y posiblemente la semana que viene entremos ya las uvas vendimiadas en caja y el resto de vendimia mecánica.

Llegó la hora de llamar a mis amigos toneleros para que me vengan a echar una mano con la apertura de las barricas, que en lo que tardo yo en abrir una, ellos abren las 15 que tengo previsto hacer este año. Ya se sabe, cada cual con lo suyo, el problema principal de abrir las barricas no es abrirlas sino que después se tienen que cerrar y que no pierdan vino y para esto se tiene que tener oficio.

Parece que no pero ya ha pasado la mañana y casi sin enterarnos miramos como esta el mosto de color para la elaboración del Abadia de Poblet Rosat 2010, aún tiene que coger un poco de color, para mañana estará perfecto, comprobamos el equipo de frío funciona, volvemos a echar nieve carbónica (hielo seco) en el depósito y nos vamos a comer.

Hoy jornada intensiva y por la tarde relax, que ayer terminamos cansados y con horas acumuladas…

Tapas fuera
Ya estan listas